Situada en la localidad de SANCTI SPIRITUS y en el limite de la “Siberia Extremeña”, al lado de la extensa comarca de la Serena, próxima al gran embalse del mismo nombre – LA SERENA -, uno de los mayores lagos de Europa y cerca de los de Orellana, Garcia Sola, Zújar y Cíjara la convierten en la mayor extensión de agua dulce de España y marco incomparable para los amantes de la pesca deportiva de carpas, barbos, lucios, black bass,….y la práctica de deportes como la natación, vela, esquí acuático, navegación,..
EL AGUA, citando a Unamuno es “LA CONCIENCIA DEL PAISAJE”, pero hablar de La Serena y La Siberia extremeña no es hablar solo de agua, es hablar de montes, bosques, caza, lagos, pesca, llanuras extensísimas, pastoreo, valles con un mosaico de colores, cortados rocosos, en definitiva es hablar de una incomparable NATURALEZA que induce a la paz, la serenidad y la salud.

La Siberia se caracteriza por un paisaje montañoso y bosques de encinas, quejigos y castaños, muy próxima a Las Villuercas y Guadalupe. El ciervo y el jabali campan por un paraiso como la reserva de Cijara que con mas de 25000 Has. la convierten en la mayor reserva de caza mayor.
Por contra La Serena, es una gran meseta llana, ligeramente alomada, de finos pastos en la que abunda la liebre y reina la perdiz roja.
Los aficionados a la caza tienen en Serena y Siberia el lugar ideal para practicar la cinegetica.
Los espacios protegidos, zepas, geoparques,… han convertido estas comarcas en el lugar ideal para deportes de naturaleza: senderismo, rutas a caballo, bicicleta, parapente, incluso escalada en los grandes cortados, donde anidan buitres, aguilas y cigueñas negras, lugares de atraccion para los ornitologos aficionados a la observacion y avistamiento de aves.
Apartado especial merece su gastronomia, destacando en variedad y calidad, magnificamente representada por los derivados del cerdo iberico que pastorea las bellotas del encinar con jamones, lomos y embutidos, asi como quesos y las famosas tortas de La Serena elaboradas con la leche de las ovejas que consumen los nutritivos pastos de esta tierra. Que decir de la calidad de nuestros aceites de Pela, la miel y polen de Fuenlabrada de los Montes.

No podemos dejar de citar los variados guisos que se elaboran con esmero y tradicion en las diferentes poblaciones de la zona con productos naturales y autoctonos como esparragos trigueros, setas variadas, criadillas de tierra, cardillos,…: migas, calderetas, estofados, asados, diversos guisos de caza, condimentados de la pesca, dulces, buñuelos, pestiños, roscas,…y un larguisimo etc.
En el Bar Restaurante “El Escorial” de los mismos propietarios de La Casa Rural “El Palomeque” se encuentra una magnífica representación de la cocina tradicional de la zona.